Desde el momento en el que nacemos, siendo aún indefensos, se origina el principio de una constante relación con los demás.
La primera está vinculada al entorno familiar, a medida que vamos creciendo, estos vínculos van aumentando, viene la etapa de conocer a compañeros de la escuela, universidad, compañeros de trabajos, y en el día a día es muy común que demos inicio a una conversación con alguien que no conocemos, realmente sucede muchísimo.
Es normal que en este constante movimiento de la convivencia con la sociedad, se presenten situaciones en la que no exista una buena relación con algunas personas, solo por el hecho de considerarlas no grata o simplemente observar que no tienen empatía.
“La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo”.
Muchas veces debemos entender que las buenas relaciones con determinadas personas no se dan de manera tan sencillas, esto puede estar ligado a que no trabajamos para construirlas de una manera correcta, simplemente creemos que porque con la mayoría de las personas nos llevamos bien, entonces el resto si no nos agrada no importa.
Las buenas relaciones no solo se definen por la manera como actuamos con unos, sino también en la manera de cómo somos capaces de trabajar nuestros propios comportamientos a fin de conectar con el resto de las personas.
A continuación te presento estos tips que podemos tomar en cuenta para fomentar mejor nuestras relaciones sociales:
- Aceptemos que cada persona es diferentes, nunca es bueno tratar de moldear a alguien solo porque nuestra manera de ser sea distinta.
- Seamos comprensibles y pacientes.
- Basemos nuestras relaciones en respeto.
- No demos por sentado algo que estamos pensando, evitemos imaginar que una persona es no grata si no hemos tenido la oportunidad de conocerle.
- Seamos atentos, estemos siempre prestos a escuchar y prestar atención.
- Seamos cortes, nunca nos olvidemos de un cordial saludo.
Todo se basa en una cuestión de aprendizaje, donde vamos desarrollando, perfeccionando y potenciando esta habilidad personal, si trabajamos en ello seremos capaces de mejorar cada día más nuestras relaciones personales.